El Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor de neumaticos de reposición en ofertas de neumaticos, gestionado por la mercantil no lucrativo, Tratamiento Neumáticos Utilizados, sociedad limitada (TNU), bajo el que se reúnen los primordiales importadores y distribuidores del país, ha publicado su Memoria de actividad pertinente al ejercicio dos mil diecisiete, donde hace cómputo de la acción ecológica que efectúa anualmente.
Esta nueva Memoria explica gráfica, clara y sucintamente, las actuaciones efectuadas por TNU a lo largo del ejercicio dos mil diecisiete, en la que se comprueba la adecuada administración de los neumáticos fuera de empleo recogidos por el sistema, como las actuaciones llevadas a cabo en todo el territorio nacional, previniendo de esta forma la polución y promoviendo la reducción de restos a través de la reutilización y recauchado de neumáticos.
La edición de esta memoria corresponde a la tarea efectuada por TNU como gestor del Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor en el año dos mil diecisiete, al amparo del R. D. 1619/2005, y la actual Ley de Restos 22/2011, en el que se han recogido una cantidad de setenta y dos y seiscientos dieciocho toneladas de neumáticos utilizados, lo que supone más o menos 6.500.000 unidades, en cinco mil setecientos noventa puntos generadores repartidos por toda la geografía nacional, con más de cuarenta y cinco y setecientos cuarenta acciones de recogida, cumpliendo de este modo el principio de universalidad
La valorización realizada por TNU de los neumáticos fuera de empleo se efectúa por medio de los diferentes gestores contratados por el sistema, bajo el criterio de la optimización de recursos que deja lograr los fines establecidos en la actual legislación con los menores costos del mercado.
Esta administración, extrapolada a términos ecológicos, ha supuesto dejar de producir más de trescientos dieciocho mil sesenta y nueve kg de CO2 al medioambiente y dejar de consumir más de ciento mil seiscientos sesenta y seis litros de petróleo, quedando probada, de nuevo, la eficiencia de este sistema, que se traduce en una menor carga medioambiental.
Del total de neumáticos fuera de empleo gestionados, el cuarenta y cinco con setenta y cinco por ciento , se destinó a valorización energética el cuarenta con veintinueve por ciento , a valorización material a través de el aprovechamiento de sus componentes para transformarlos en diferentes productos, como pavimentos en constante, césped artificial, etcétera, y el trece con noventa y seis por ciento sobrante se destinó a renovado y reciclado para un segundo empleo, considerando esta la opción más ecológica y siendo TNU el único operador que coopera con empresas que renuevan neumáticos utilizados de turismo.
De esta manera, TNU realiza su compromiso con la Economía Circular (en la que su objetivo es reducir tanto la entrada de los materiales como la producción de desechos vírgenes), aparte de cumplir con la Ley 22/2011 y el R. D. 1619/2005, por el que se regula, obligatoriamente, el reciclado de neumáticos fuera de empleo, aprovechando al límite sus componentes (caucho, metal, tejidos, etcétera), siendo actualmente, la mejor solución para la valorización de los neumáticos fuera de empleo que se desechan diariamente en España, a través de operaciones de reciclado y recauchado, entre otras muchas, que favorece al consumidor final, no solo con un menor costo de administración, sino más bien contribuyendo de manera directa a la sostenibilidad y protección del medioambiente.