Se trata de una técnica eficaz y segura que puede solucionar diversas afecciones como hernias, artrosis, úlceras e infecciones cutáneas. Está en pleno apogeo y forma parte de la biomedicina, es decir, busca que el organismo solucione por sí mismo sus enfermedades y problemas.
Se trata de estimular y mejorar la capacidad de curación de nuestro cuerpo. ¿Sabías que la ozonoterapia utiliza oxígeno (necesario para la vida y por tanto para la salud) como método de tratamiento debido al ozono?
En este artículo descubrirá cómo puede ayudarle la ozonoterapia, la composición de esta tecnología de vanguardia, y cuándo desecharla.
¿Qué es?
Como su nombre indica, es una tecnología que utiliza al ozono como agente terapéutico para resolver diferentes patologías, ya sea como tratamiento único o como terapia complementaria.
¿Cómo actúa el ozono?
El ozono está formado por oxígeno, lo que aumenta su propagación en el cuerpo humano.
Cuanto mayor es el contenido de oxígeno de nuestro cuerpo, más sano y fuerte es, porque es bien sabido que, por ejemplo, es fundamental para mantener correctamente la función celular (reducir el estrés oxidativo o la oxidación celular) y convertir los alimentos en energía.
Por lo tanto, el ozono actúa como un antioxidante (rejuvenecimiento) y estimula los glóbulos blancos (mejorando la capacidad de combatir infecciones y células mutadas y malignas) y glóbulos rojos (mejorando la función celular y la circulación).

¿Cual es su propósito?
Debido a las propiedades médicas del ozono, la ozonoterapia puede utilizarse para muchos problemas. Hay que pensar que el ozono tiene efectos analgésicos y antiinflamatorios, es un desinfectante (contra hongos, bacterias y virus) que puede reducir el estrés oxidativo.
Actualmente, la ozonoterapia se utiliza para corregir hernia de disco intervertebral, dolor de espalda y lumbalgia, artrosis de rodilla y cadera, lesiones deportivas, estrechamiento del canal espinal lumbar de la columna, fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, heridas o úlceras que no cicatrizan, eccemas, herpes simple y herpes zóster, problemas de la piel (espinillas, acné), complicaciones de la diabetes, aterosclerosis, diversos dolores de cabeza; y como terapia adyuvante en oncología, tratamientos para la celulitis y la obesidad.
Sin embargo, esto también se aplica a todas las personas que se preocupan por la salud y hacen hincapié en la prevención, así como a las que están bajo mucha presión, ya sea laboral o personal.
Para una gran cantidad de fumadores, dejar de fumar no es fácil, y el organismo tarda bastante en desintoxicarse (unos dos años). El tratamiento de ozonoterapia reduce los efectos negativos que este hábito genera al organismo.
El ozono es un gas que se descompone fácilmente y no deja residuos tóxicos en el cuerpo porque se ha convertido en oxígeno, por lo que es extremadamente inofensivo y casi no tiene inconvenientes.
Por tanto, la terapia con ozono es una alternativa a las terapias farmacológicas convencionales.
Potente anti-envejecimiento. Envejecemos porque nos oxidamos. La ozonoterapia estimula eficazmente las propias enzimas antioxidantes del cuerpo, eliminando así los radicales libres que causan el envejecimiento celular y la degradación relacionada con la edad.
¿Quién puede beneficiarse de ella?
Todos. No hay rango de edad en el que se deban tomar precauciones especiales. Incluso los pacientes con hipertensión, diabetes u osteoporosis que no pueden recibir otros tratamientos pueden recibir ozonoterapia porque no modifica el azúcar en sangre ni la presión arterial.
¿Cuándo no se recomienda?
Por supuesto, si es alérgico al ozono, o si recientemente ha sufrido una enfermedad cardíaca, está embarazada o tiene una enfermedad tiroidea que no ha controlado farmacológicamente o si tiene fauvismo.
Por otro lado, para la hernia de disco intervertebral, si se paraliza la ciática o se comprime la cola de caballo (el ‘aplastamiento’ de múltiples raíces del nervio lumbosacrral), se debe excluir la ozonoterapia.
Los expertos señalan que en estos casos, por gravedad, es necesario realizarse una cirugía inmediatamente.
La ozonoterapia no suele causar complicaciones. Es una técnica muy fiable y segura, pero como todas las terapias, el diagnóstico debe ser correcto y debe ser aplicada por un experto. La experiencia es fundamental para conseguir un buen tratamiento.
Los resultados médicos, como la punción intradiscal por una hernia de disco, requieren de un cierto nivel de destreza, que solo se puede dominar tras realizar muchas operaciones. Por ello, es necesario ponerse en manos de un experto. Busque a alguien que le dé confianza para tratarse y verifique sus antecedentes. Debemos evitar intrusiones y malas prácticas.