Somos muchos los programadores que deseamos desarrollar aplicaciones en las plataformas móviles más en apogeo del instante como Android, Windows Phone y como no, iOS.
Tanto es de esta manera, que bastantes personas dedicadas a este propósito, como personas que deseen emprender su porvenir en este espléndido mundo tecnológico, deben tener claro los lenguajes, IDE y frameworks de programación precisos, para tal fin.
Asimismo, es muy preciso contar con un equipo suficientemente potente y capaz a nivel de hardware y de sofware, puesto que sino más bien, vamos a tener arduos problemas para poder desarrollar nuestro trabajo con las herramientas nombradas previamente.
En el artículo del día de hoy vamos a centrarnos en la plataforma iOS, así como los recursos precisos para programar en la misma en el sistema operativo Windows, y aprender de qué manera hacerlo. ¡Vamos allí!
La programación iOS
Para comenzar a programar iOS precisamos tener una serie de herramientas libres. Como todo programa que deseemos desarrollar, con independencia de la plataforma en la que vamos a programar, precisamos tener un buen conocimiento del lenguaje que vamos a emplear, un IDE y un framework libres para conseguir nuestro proyecto.
Como es ya sabe todo el planeta, programar iOS es programar para un sistema operativo plenamente cerrado.
Hasta el momento, los programadores de esta espléndida plataforma, han necesitado tener un dispositivo Mac OS y Xcode como ambiente de desarrollo (IDE) para la adecuada colección y publicación de la aplicación en la Aplicación Store.
Esto ha supuesto un enorme inconveniente para muchos desarrolladores y empresas del ámbito, puesto que no todos podemos dejarnos adquirirnos un Mac solo para programar iOS.
El planeta de la programación es muy grande y siempre y en toda circunstancia hay soluciones a estos pequeños-grandes inconvenientes. Ahora, podemos programar iOS en Windows sin precisar desenbolsar un sinnúmero de dinero para tal fin.
Programar iOS en Windows
La opción alternativa de programar iOS en Windows ha sido la enorme solución y evolución que precisaba la plataforma de Apple de cara al desarrollo de apps iOS en sistemas operativos y también IDEs diferentes a los suyos propios.
Es verdad que se puede programar iOS en Windows con su lenguaje (Objective C) mas, siempre y en todo momento debíamos recurrir a una máquina virtual con Mac OS y trabajar desde allá, puesto que siempre y en toda circunstancia era preciso tener Xcode instalado en todo instante.
Esta pequeña solución, nos podía sacar de algún apuro mas, su proceso ha resultado ser demasiado lento. Todavía de esta manera, daremos a conocer 2 grandes opciones alternativas para programar iOS en Windows sin recurrir a la dichosa virtualización. Empecemos:

Adobe Flex
Adobe Flex es una enorme solución para programar iOS en Windows. Es un framework que emplea Adobe Air y se puede trabajar desde su IDE (Eclipse o bien FlashBuilder) en Windows, aparte de los conocidos sistemas operativos como Linux o bien Mac OS.
Con este fabuloso framework, no es preciso tener Xcode instalado para recopilar la aplicación y firmarla al Aplicación Store. Mas no es oro todo cuanto relumbra. Si bien podamos programar iOS en Windows y demás sistemas operativos, es preciso tener un Mac para subir nuestra aplicación a la Store de Apple.
Xamarín
Xamarín es otra opción alternativa para programar iOS en Windows y de esta manera crear nuestra aplicación. Tampoco necesitaremos ningún Mac para hacer exactamente la misma.
Con Xamarín solo necesitaremos un IDE (Visual Studio) en nuestro computador que nos dé las herramientas precisas para la buena colección de nuestro código escrito en Objective-C. Como en Adobe Flex, en Xamarín tampoco vamos a poder subir nuestras aplicaciones a la Store de Apple si no tenemos un equipo Mac.
A parte, debemos tener una cuenta de desarrollador de Apple para poder hacer la publicación en la Aplicación Store.
Pese a los inconvenientes que tienen las 2 opciones alternativas comentadas previamente, en el momento de subir las aplicaciones al Store de Apple, puesto que como hemos dicho se precisa contar con de un equipo Mac para tal fin, cabe indicar que son 2 grandes opciones alternativas para poder comenzar a programar iOS en Windows y adentrarnos poco a poco más al fabuloso planeta de la programación móvil.
Asimismo, decir sin ánimo de hacer publicidad, que si verdaderamente deseamos adentrarnos a la programación iOS, tal vez nos convenga contar con de un PC Mac, en tanto que vamos a estar programando para la plataforma de Apple, la que y hemos podido ver, tiene una serie de beneficios si programamos desde exactamente la misma y además de esto, hoy día podemos hallar un computador de Apple a un costo “razonable” en la competencia de Windows.
Como hemos podido ver, Apple o bien mejor dicho iOS, es una plataforma muy cerrada.
Si que es verdad que ya se dan ciertas soluciones como las mentadas previamente para programar iOS en Windows o bien otros sistemas operativos mas, todavía queda mucho camino por recorrer para poder publicar nuestras aplicaciones desde exactamente los mismos.
Pese a esto, debemos confiar en la enorme comunidad de desarrolladores que ingenian y facilitan estas opciones alternativas.