Remodelar una casa con porcelanatos puede resultar, a veces, más bastante difícil que edificarla nuevamente. Esto debido a que hay que examinar de qué manera alterar el término de un sitio tomando en cuenta las dimensiones del espacio.
A fin de que este nuevo proyecto no se transforme en una mala experiencia para y su bolsillo, es principal efectuar un anteproyecto que incluya los aspectos presupuestarios y objetivos, como los permisos pertinentes.
Planear. Acotar cuánto dinero va a invertir y el resultado que quiere, lo van a ayudar a agilizar el proceso de la rehabilitación, puesto que de esta manera el contratista le va a hacer ofertas que se ajustan a esos factores, explica Alejandro Rivas, gerente general de Remodela.
“Es esencial contratar un profesional, así sea un ingeniero civil, un arquitecto técnico o bien un ingeniero en construcción, a fin de que este se ocupe de repasar todos y cada uno de los sistemas mecánicos, eléctricos y estructurales de la casa”, asevera Eugenia Morales, arquitecto y subdirectora de ejercicio profesional del Instituto Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA). Con esto se conseguirá determinar la forma adecuada de intervenir en la infraestructura de la casa.
Otro tema que se debe estimar y también incluir en el plan, es la formación de los encargados de hacer el trabajo, puesto que muy frecuentemente las compañías ofrecen más de lo que realmente pueden hacer. Con lo que lo recomendable es pedir a las compañías que venden los acabados finos que le aconsejen instaladores especializados, para eludir el peligro de que el resultado no sea el aguardado y se incurra en un doble gasto.
Permisos. El próximo aspecto, tras determinar lo que se marcha a efectuar, es lograr los permisos pertinentes.
“Hoy en día para cualquier clase de rehabilitación se debe pedir permisos municipales y del Instituto Federado de Ingenieros y Arquitectos”, asegura el representante de Remodela.
Cuando el profesional ya tiene definido el plan que se marcha a realizar en la infraestructura, debe mandarlo al Instituto de Federados.
“El administrador de proyectos en construcción remite el plano de la rehabilitación al CFIA. Si esta requiere intervención eléctrica, entonces debe participar un ingeniero eléctrico ”, añadió Morales.
El Instituto Federado de Ingenieros y Arquitectos cuenta con veinticuatro horas para comprobar los datos y determinar si existe algún fallo o bien si todo está en orden. Cuando se aprueba, el dueño de la residencia debe anular los timbres y derechos a fin de que se pueda mandar el documento al Ministerio de Salud.
Tras ahí, se remite el proyecto a la municipalidad pertinente, que se ocupará de acreditar la obra.
“El profesional encargado debe preguntar anteriormente frente a la municipalidad si existe alguna limitación en la zona donde será la construcción”, conforme la arquitecto. Esto por el hecho de que los requisitos pueden variar; ciertos ayuntamientos piden los planos de la casa, el catastro o bien facturas del agua.
Clausura. Si la persona decide efectuar este género de proyectos sin pedir permisos, o, sin la tutela de un profesional especialista en la materia, la municipalidad pertinente tiene la potestad para detener la obra, mientras que se efectúa el trámite pedido.
La corporación puede clausurar el proyecto en situaciones en que la persona a cargo, todavía con la notificación de la carencia de trámites, decide no hacer ni caso y proseguir con la rehabilitación.
Tag: ceramica porcelanato