¿Hay un Silicon Valley europeo donde invertir?



Apabulladas por el éxito bursátil de Fb, Amazon, Apple, Microsoft, Netflix o bien Google, las compañías tecnológicas europeas pasan desapercibidas para muchos inversores. Y no obstante, las hay y buenísimas, ciertas con liderazgos mundiales en sus campos y que ofrecen rentabilidades interesantes a aquellos que estén prestos a darles un voto de confianza. Eso sí, el inversor que apueste por el ámbito tech continental ha de saber que es realmente difícil hacer comparaciones con la industria estadounidense. Los gigantes de Silicon Valley juegan en otra división, conforme los especialistas consultados, tanto por tamaño como por ingresos. Compañías como Microsoft, por poner un ejemplo, valen más que toda la Bolsa de España junta.

“No hay parangón a las grandes tecnológicas de EE UU en Europa, de ahí la divergencia de comportamiento. Al tiempo que el índice estadounidense Nasdaq está por encima de los máximos de la burbuja tecnológica, el ámbito tecnológico en Europa está muy por detrás. Se premia en consecuencia a los modelos de negocio exitoso”, explica Miriam Fernández Jiménez, gestora de Ibercaja Tecnológico.

El diferencial de comportamiento en Bolsa a las dos riberas del Atlántico, con una perspectiva de largo plazo, no obstante, no debe esconder el buen arranque de año que amontonan los valores tecnológicos europeos: el ámbito sube un veinte por ciento desde enero, un comportamiento muy afín al de sus contrincantes estadounidenses. “La mejora del beneficio por acción que espera el mercado para las tecnológicas europeas es del doce con cuatro por ciento para este año y del diecinueve por ciento para dos mil veinte, por encima de las mejoras de beneficios aguardadas para la Bolsa europea en conjunto (cinco por ciento ) y para la estadounidense (tres con cuatro por ciento )”, resalta Miriam Fernández. “Viendo estas previsiones, es lógico que los inversores incorporen estos valores a sus carteras, en tanto que se trata del ámbito de desarrollo por antonomasia”, agrega.

Un empleado trabaja en un laboratorio de la compañía holandesa de equipos de semiconductores ASML

En contraste a lo que sucede en EE UU, donde el desarrollo tecnológico se dirige más a los negocios rentables que a las franquicias, en Europa, generalmente, las compañías están más orientadas al hardware que al software. Esta especialización, conforme Jaime León de Calleja, de Mutuactivos, explica que el dominio de Apple en terminales solo está conminado por la coreana Samsung y la china Huawei, sin que en el continente haya un contendiente directo de la firma de Cupertino.

Mas ¿cuáles son esas tecnológicas europeas por las que apuestan los gestores españoles? Jaume Puig, directivo general de Gaesco Administración y gestor del fondo GVC Gaesco TFT, apunta a que existen genuinas joyas tecnológicas en Europa que hay que saber encontrar. Empresas como la holandesa Besi, con un valor bursátil de mil ochocientos sesenta y dos millones de euros, que se dedica a la fabricación de semiconductores. “Es una compañía fantástica”, destaca Puig. En este ámbito, el gestor de Gaesco identifica asimismo otras opciones alternativas como ASMI o bien el líder ASML.

El especialista de Gaesco resalta otra compañía que solo vale en Bolsa noventa millones de euros y que cotiza en el mercado alternativo italiano. Se trata de Expert Systems, dedicada a la inteligencia semántica en catorce idiomas y que compite de forma exitosa con exactamente la misma división de IBM, a la que le gana concursos en EE UU. Una actividad, la de Expert Systems, reclamada por los servicios secretos de los países y por grandes empresas y entidades.

Además, Puig sugiere prestar atención a los líderes empresariales en ciertos segmentos tecnológicos. Es el caso de la alemana Zooplus, dedicada a la comercialización de productos para mascotas, que vende 4 veces más que Amazon en este segmento específico. Asimismo resalta el caso del gigante STMicroelectronics, dedicado a la fabricación de chips y que compite en el planeta en el primer nivel. Asimismo destaca entre sus preferencias a la inglesa Sophos Group, experta en seguridad informática. Para finalizar, Puig resalta el liderazgo mundial de la francesa Lectra System, centrada en los llamados “sistemas de cortes” (patrones).

Jaime de León Calleja, gestor de Mutuactivos, destaca otros valores punteros que hay en Europa. Entre ellos incluye al líder mundial de equipos de semiconductores ASML; a 2 de los primordiales distribuidores de equipos de telecomunicaciones globales, como son Nokia y Ericsson; 2 consultoras de IT de primer nivel, como Cap Gemini y Atos Origin; como al líder mundial de soft­ware empresarial, SAP. “En Mutuactivos apostamos singularmente por ASML, debido al dominio apabullante que tiene en su industria [cuota de mercado superior al noventa por ciento en equipos de litografía]. Vemos crecimientos de doble dígito, tanto en el beneficio de explotación como en el resultado neto para los próximos años. Otra compañía que tenemos en cartera es Atos Origin, cuya valoración es sumamente atrayente para el género de empresa que es”, afirma.

Cambios en cartera
Las gestoras asimismo van cambiando su exposición conforme el mercado pone costo a las compañías. En el caso del fondo Ibercaja Tecnológico, su gestor explica que en los últimos meses “incrementamos el peso de ASML en el primer mes del año y redujimos la ponderación de Dialog, Micro Focus International y Aveva, debido a su fuerte revalorización”. Las tecnológicas europeas con mayor peso en la cartera de este fondo son ASML, Cap Gemini, SAP y Dassault Systemes.

Los fondos de inversión y pensiones tecnológicos de Banco Bilbao Vizcaya Argentaria dividen en 5 estrategias sus apuestas. En el campo de los semiconductores, les persuaden las estrategias de ASML, VAT, AMS, Dialog, STMicroelectronics y Siltronic; en distribuidores de equipos 5G resaltan a Nokia, que, tras remodelarse y fusionarse con Alcatel, tiene todos y cada uno de los papeles para subir en Bolsa. En el área de Internet, las preferencias son Software AG y Dormakaba. La primera ha ido coleccionando un fantasma “impresionante” de productos de soft­ware. En el caso de Dormakaba, contendiente de Assa Abloy, se ha unido a la revolución de Internet a través de cerraduras que se configuran y activan mediante la Red. Finalmente, en las compañías llamadas a liderar la transformación digital, en Banco Bilbao Vizcaya Argentaria optan por Cap Gemini y Dassault Systemes.