Invertir en una franquicia puede ser una decisión comercial estratégica y rentable. Sin embargo, no todas las oportunidades de franquicia son iguales y hay varias condiciones que deben considerarse antes de realizar esta inversión. Este artículo proporcionará una guía sobre las condiciones ideales bajo las cuales uno debería considerar invertir en una franquicia.
Estabilidad y Credibilidad de la Marca
Uno de los aspectos más importantes a considerar antes de invertir en una franquicia es la estabilidad y credibilidad de la marca. Una marca estable con una historia comprobada de éxito puede proporcionar una base sólida para tu inversión.
Esto significa que debes investigar exhaustivamente la marca, su historia, su reputación en el mercado y su rendimiento financiero pasado. Si la marca ha estado en funcionamiento durante varios años y ha demostrado ser rentable, es probable que sea una inversión segura.
Potencial de Crecimiento del Mercado
Otra consideración crucial es el potencial de crecimiento del mercado en el que opera la franquicia. Debes examinar las tendencias del mercado, la demanda de los productos o servicios de la franquicia y la presencia de competidores.

Un mercado en crecimiento con una demanda sólida y una competencia mínima puede proporcionar una oportunidad ideal para una inversión en franquicias.
Soporte y Formación del Franquiciador
El apoyo y la formación proporcionados por el franquiciador también son factores clave a tener en cuenta. Un buen franquiciador debería proporcionar una amplia formación inicial, así como apoyo continuo en áreas como marketing, operaciones y gestión financiera. Esta formación y apoyo pueden ser fundamentales para el éxito de tu inversión en la franquicia.
Rentabilidad de la Inversión
Finalmente, pero no menos importante, debes considerar la rentabilidad de la inversión. Esto implica analizar el costo inicial de la franquicia, los costos operativos recurrentes, el potencial de ingresos y el tiempo que tomará recuperar tu inversión.
Es importante recordar que aunque algunas franquicias pueden requerir una inversión inicial más grande, también pueden ofrecer un potencial de ingresos más alto. Es esencial realizar un análisis de costos y beneficios antes de tomar una decisión.
Para una franquicia Dia se necesitan $5.500.000
En ese sentido, para tener una franquicia Dia es necesario realizar una inversión de $5.500.000 (es decir, unos u$s14.600 al dólar blue). El tiempo estimado del recupero de la inversión es de 24 meses. Además, destacan que se requieren aproximadamente 5 empleados por tienda, dependiendo del volumen de venta del local.

“Nuestro modelo de franquicia tiene dos características claves: el foco en la venta, centrado en el crecimiento de cada tienda; y una inversión con pronto recupero“, señaló Gargaglione, quien detalló: “El franquiciado y la franquiciada son aliados estratégicos para Dia, por eso trabajamos para construir una relación transparente y justa, y les apoyamos con nuestro conocimiento del sector, la fuerza de nuestra marca y nuestros servicios logísticos para que puedan operar un negocio de proximidad próspero. Además, la relación entre Dia y sus franquiciados y franquiciadas también genera valor y riqueza en las comunidades en las que se establecen sus tiendas”.
Desde la compañía destacan, en ese sentido, algunas ventajas que tienen sus franquiciados a la hora de realizar la inversión:
- Rendimiento rápido de la inversión, con un pronto recupero.
- Productos marca Dia, junto con las ofertas y el programa de Fidelización Club Dia.
- Soporte: para la operación y la administración del negocio.
- Capacitación: inicial y continua, brindando el know how necesario para una gestión exitosa.
- Comunicación constante: diversos canales que permiten llevar adelante el propósito de la compañía de estar cada día más cerca de sus clientes.
Franquicias Dia: qué otros detalles debe analizar el inversor
Para poner en funcionamiento el supermercado hay un aspecto determinante: elegir su ubicación. Al respecto, Gargaglione sostuvo: “Fundamentalmente tenemos presente el sentido de ‘proximidad’. Tenemos criterios establecidos de metros mínimos para los locales donde podemos explotar nuestro modelo de negocio; a partir de allí se realiza la búsqueda en zonas comerciales”.
“Para ello, se hace un relevamiento entendiendo la densidad de población, la presencia de comercios, como así también aquellos que son focos de atracción de clientes. Todo esto se realiza con el soporte en campo con el equipo de Expasión que busca oportunidades y las dispone a consideración del franquiciado/franquiciada, quien finalmente termina eligiendo la ubicación”, detalló.
En ese contexto, la cadena tuvo un fuerte crecimiento de la mano de las franquicias. “Nuestra red de franquicias es uno de los motores de la compañía y ha dado vida al proceso de crecimiento y transformación que ha atravesado la empresa en estos últimos años. Hoy en día, más del 70% de nuestro parque de tiendas se compone de franquicias, lo cual demuestra que es un negocio atractivo y sostenible en el tiempo”, detalló Gargaglione.