20 ‘hostels’ europeos que te sorprenderán



Podríamos definir los nuevos hostels como una fusión entre hotel y hostal que ofrece la posibilidad de ahorrar compartiendo habitación, y que nos acerca a la economía colaborativa ya implantada desde hace tiempo en el centro y norte de Europa. Compartir baño es más llevadero si el albergue es moderno, cómodo, limpio y ofrece actividades que refuerzan su principal atractivo: la ubicación céntrica. Los hay con piscina, muebles reciclados y magníficas azoteas; algunos apuestan abiertamente por la sostenibilidad y otros, al caer la noche, se convierten en magníficos locales de música en directo.

El pasado mes de enero se entregaron los Hoscars 2017, premios de la web Hostelworld para los mejores albergues que figuran en sus motores de búsqueda. Una clasificación relativamente fiable, pues se basa en los votos de los usuarios y según diferentes criterios, como el número de camas. Las cadenas Wombats, con tres establecimientos premiados (en Londres, Budapest y Viena), y St. Christophers, con distinciones para sus centros de Barcelona y París, han sido las más destacadas. Algunos de estos alojamientos hoscarizados figuran entre los mejores 20 hostelsque proponemos a continuación, lista que se completa con otras referencias bien situadas en los ránquines de otras webs, como TripAdvisor. Un dato curioso: según la última edición de los premios de Hostelworld, cuatro de los 10 mejores albergues del mundo son españoles (Ok Hostel, 2º; Yeah Hostel, 3º; The Hat Madrid, 5º, y Sant Jordi Hostel Rock Palace, 6º).

1 La banda Rooftop Hostel (Sevilla)

Distinguido en los Hoscars 2017 como el sexto mejor albergue pequeño del mundo y el mejor de España. este hostel ubicado en una azotea de Sevilla regala espectaculares vistas a la catedral. El nombre da la pista clave: son una banda de amigos a los que les gusta tratar a los huéspedes como si también lo fueran. Redondean las estancias añadiendo música en directo y consejos sobre gastronomía. Tienen servicio de alquiler de bicicletas. Precio: 17,98 euros la cama en un dormitorio de seis personas.

2 Soul Kitchen (San Petersburgo)

Su puntuación en la clasificación (9,9 puntos sobre diez) le ha otorgado el título de mejor albergue de Europa, incluyendo, además, el de albergue más seguro. Soul Kitchen, de estética naif pero con un cierto aire underground, dispone de una cocina en la que dan ganas de quedarse a vivir y un completo salón de juegos. La cama ronda los 40 euros y la estancia mínima es de dos noches.

3 Home Lisbon (Lisboa)

Este céntrico local lisboeta (en plena Baixa) ha sido elegido este año como el mejor hotel en buenos aires, entre los de tamaño mediano. El Home Lisbon es, además, uno de los mejores embajadores para todos aquellos viajeros que se lanzan solos a la aventura en la ciudad. Así que, además de las visitas organizadas a bares, lo que proponen es una sentada para compartir comida, concretamente la cocinada por la madre del propietario, atracción que acapara casi todos los comentarios sobre el establecimiento en Internet, junto a la limpieza y el trato del personal. Habitaciones compartidas desde 14 euros.

4 Hostel Bongo (Belgrado, Serbia)

Este hostal atrae, sobre todo, por su ubicación y su encanto, en este caso con un toque moderno. El Hostel Bongo dispone de seis habitaciones amplias y silenciosas, todas ellas con caja de seguridad. Un dato curioso: el hotel se llama así por un personaje de la novela Doppler, de Erlend Loe, y quien acuda con un libro del autor noruego bajo el brazo tiene asegurado un 10% de descuento. El precio varía según la estación, pero por persona y noche, en la habitación de seis camas, va de 8 a 15 euros. Las estancias privadas, de 30 a 42 euros.Salón del 'hostel' Ostello Bello, en Milán (Italia).

5 Wombats City Hostel (Londres)

El establecimiento de Wombats, una de las cadenas más premiadas y mejor valoradas de todos los buscadores, en la capital de Reino Unido, antaño un hostal de pescadores (aún mantiene ese encanto), abrió en 2014 y según Hostelworld ha mejorado el estándar de los hoteles en capital federal. Las habitaciones tienen baño privado, cosa no tan habitual en este tipo de establecimientos. Se encuentra a dos minutos de Tower Bridge y está perfectamente ubicada para viajeros jóvenes ávidos de vida nocturna. La habitación compartida ronda los 30 euros mientras que la individual sube unos cien euros este precio.

6 Clinknoord (Ámsterdam)

Este hotel de mochileros está ubicado cerca de la estación central de la ciudad. Ámsterdam es, posiblemente, la actual capital hipster de Europa, junto a Berlín, y el Clinknoord no se aleja de ese ambiente. El estilo holandés más clásico convive con la modernidad haciéndolo, además, apto para eventos. Hay música en vivo, charlas y actuaciones y su cocina tiene cierta fama. Las habitaciones compartidas rondan los 30 euros, aunque las individuales pueden llegar a costar 225 euros.

7 St. Christopher’s (Barcelona)

El establecimiento barcelonés de esta cadena, premiada cada año en el listado de los mejores hostels, destaca por su ubicación: justo en Plaça Catalunya, a un paso de Gracia y Las Ramblas. Tiene un precioso jardín, zonas para comer al aire libre, paneles solares en el tejado y proyecciones de cine. Dispone de habitaciones compartidas desde los 20 euros. Las individuales pueden llegar a superar los 200.

8 Plus (Berlín)

Pocas ciudades están tan de moda como la capital de Alemania, y con hostels en todas las calles, hay que competir mucho para ser el mejor albergue de Berlín. El Plus Berlin, de reciente construcción, está ubicado muy cerca de la East Gallery, franja original del Muro de Berlín que acoge murales de diferentes artistas, y dispone de una increíble piscina, uno de sus mayores atractivos. Está justo al lado del metro y en la frontera entre dos barrios principales.

9 Czech Inn (Praga)

Bienvenidos a uno de los ganadores del premio de Hostels Más Populares, en una de las ciudades predilectas para los mochileros. El Czech Inn de Praga destaca por su localización: céntrica, pero alejada de las zonas más turísticas. Este hotel en capital federal pensado para backpackers sorprende por ser cheap and chic (barato y chic), incluso hay quien lo define como de lujo. La habitación compartida ronda los 40 euros.

10 St. Christopher’s Gare du Nord (París)

Ubicado justo enfrente de la estación Gare du Nord, este moderno hostel cuenta entre sus atractivos con un bar Belishi, con el encanto de los cafés parisinos. El sótano, además, es muy sugerente, pues acoge eventos secretos. Los precios varían mucho porque es un establecimiento de gran capacidad y habitaciones de tamaños muy diversos. De hecho, los precios oscilan entre los 30 euros y los 300 euros.

11 The Hat (Madrid)

Este palacete del siglo XIX fue premiado como uno de los 10 mejores albergues del mundo en 2016. Es reseñable la apuesta que hace por la cultura y el medio ambiente, pues The Hat es un establecimiento sostenible: el primero en Madrid que utiliza biomasa para el agua caliente. Además, reutiliza el agua para regar un pequeño huerto ubicado en el ático. Tiene terraza secreta para todo el año donde se puede disfrutar de la puesta de sol, cóctel en mano. En el sótano aloja un gastrobar abovedado, The Cave.